martes, 3 de junio de 2014
domingo, 1 de junio de 2014
ENTRENAMIENTO CALDERONA
Os dejo la salida que hice el viernes por la Calderona que estuvo algo pasada por agua pero que como siempre mereció la pena.
La ruta parte del Coll de la Calderona. A pocos metros hago un giro a la izquierda para tomar una senda y abandonar el GR-10, al que vuelvo más tarde. Lo sigo durante un tramo para más adelante abandonarlo e iniciar la subida a la Mola de Segart por la caries , haciendo la bajada por el lado opuesto. Desde aquí por senda , pista y un tramo de carretera llego al cortafuegos que me lleva hasta el Alt del Pi bajando después hasta la Font de Barraix. Desde Barraix salgo por senda y llego al Garbi para bajar del mismo por senda siguiendo PR hasta llegar al waypoint de la fuente que indico en el track. Cruzo la carretera y de nuevo senda que me lleva a la Font de la Murta hasta salir a la pista y desde aquí de nuevo al Coll de la Calderona.
Soporte Gráfico
Información Técnica
Distancia: 26 km
Desn. Pos: 1.500 m
Desn.Neg: 1.500 m
martes, 27 de mayo de 2014
ALGIMIA DE ALMONACID-AÍN
La Ruta comienza en Algimia de Almonacid desde donde siguiendo el PR 63.6 llega hasta el Collado de Villamalur y desde aquí se inicia el ascenso a La Rápita. Después baja hasta la Nevera y sube hasta el Pico de Espadán para más tarde comenzar el descenso hasta la localidad de Aín , pasando antes por el Aljibe y el Collado de Ibola ( durante todo el tramo vamos siguiendo el PR 63.6 ).
Ya desde Aín tomamos el SLV-27 en dirección a Peña Pastor y sin llegar a hacer cima volvemos a bajar hasta el Aljibe y vuelta por el camino que habíamos recorrido pero ahora en sentido contrario: Espadán, Nevera, Rápita y Algimia.
La vuelta entera son 32 km y nosotros hicimos dos vueltas enteras cara a la preparación de la Ronda dels Cims de Pernil.
Una muy buena experiencia para mí ya que el entrenamiento comenzó por la tarde y finalizó a las 9 de la mañana lo que hizo que gran parte del mismo fuera realizado durante la noche.
Una muy buena experiencia para mí ya que el entrenamiento comenzó por la tarde y finalizó a las 9 de la mañana lo que hizo que gran parte del mismo fuera realizado durante la noche.
SOPORTE GRÁFICO
(las fotos son de anteriores entrenamientos)
Distancia: 64 km
Desn. pos: 4.700 m
Desn. neg: 4.700 m
Dejo el enlace al track de la vuelta. Solo pude grabar una, mi garmin no pasa de las 8 horas:
Dejo el enlace al track de la vuelta. Solo pude grabar una, mi garmin no pasa de las 8 horas:
lunes, 17 de marzo de 2014
UT les Fonts Xerta
Este es un UT de 3 etapas empezando viernes a las 21 h con 23 km y 350 m +, hay que espabilar para ducharse, cenar y acostarse porque el sábado a las 6:00 se da la salida a la segunda etapa,70 km y 4000 m +, dura y bonita al mismo tiempo. Nos queda la tercera etapa el domingo a las 8:00, 27 km y 1700 +.
En principio las cifras pueden asustar a algunos y a otros no parecerles para tanto, pero si complicado es tener un buen día para afrontar un UT imaginaros gestionar el ritmo de cada etapa, sueño, comida, recuperación muscular, etc...
Lo mejor de este UT sin duda alguna el trato al corredor y el recorrido de la etapa del sábado.
He tenido la suerte de ser Finishser en las cuatro ediciones que se han realizado, he disfrutado en cada una de ellas y espero poder disfrutar muchas más.
miércoles, 12 de marzo de 2014
CLOTICOS-PEÑASCABIA-JULIANA
Os dejo una entrada con la ruta que realizamos Massama, Juanma, Pablo, Jeremy y el que escribe esto.
La ruta comienza en la Fuente de los Cloticos( Bejis ), tomamos el Camino de la Solana o
Molinar para dejarlo tras realizar un giro a la izquierda y siguiendo por
pista. Más adelante realizamos otro giro a la izquierda para continuar por
senda hasta enlazar con el Camino de los
Tajos , por el cual continuaremos hasta llegar al indicador del PR-V 273. Aquí realizamos un giro a la
izquierda y tomamos una senda por la que subimos hasta el Peñascabia . Una vez en la cumbre continuamos hasta llegar al Vértice geodésico de Peñascabia.
Desde
el Vértice Geodésico retomamos el camino por senda pasando por El Cerro de la Cruz y más adelante por Las Muelas. Un trozo de pista y de nuevo
senda para iniciar el ascenso a La
Juliana. Bajamos por senda de nuevo hasta alcanzar el Camino de los Tajos que seguiremos
durante un tramo en dirección al rio Palancia.
Realizamos
un giro a la izquierda para tomar una senda y recorrer parte del Barranco de Resineros tomando una pista
después hasta realizar un nuevo giro a la izquierda por senda enlazando con el Rio Palancia camino del nacimiento.
Desde aquí enlazamos tramos de pista y senda hasta llegar al Camino del Molinar por el que
continuamos hasta llegar al Molinar. Abandonamos El Molinar por senda hasta enlazar con pista que nos llevará de nuevo a la Fuente de los Cloticos.
SOPORTE GRÁFICO
FOTOS DE LA RUTA
domingo, 9 de marzo de 2014
martes, 4 de marzo de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
MARATÓN DE MONTAÑA ALCUDIA DE VEO
Mi opinión:
Este maratón es sin duda el más duro y bonito a la vez de la Comunidad Valenciana,43´5km y 2950m+
Primero hablaré del recorrido en cuanto a la competición se refiere:
Añadir que no hay ningún tramo que tenga una dificultad técnica a reseñar y que como en todas las carreras un pie se pone después del otro,no menos importante es echar una miradita a tu alrededor al menos en los puntos más altos,(esto último recomendable también para los que vayan a disputar los primeros puestos).
Si con esto alguien tiene alguna duda mal lo tiene el día de la carrera.
Ahora en serio : Tenemos una salida amplia de apenas 1 km para coger posiciones antes de la primera senda que nos llevará casi hasta el pico Espadán(subida de 2,7 km y 450 m +,una media del 20% con algunos tramos del 45%),una bajada de 2,5 km y 300 m - nos conducirá hasta la Nevera(porcentaje medio del 20%),cruzaremos la carretera e iniciamos el ascenso al collado de las dos tetas(subida corta de 1 km y 120 m + con un porcentaje de hasta el 30% casi en su totalidad),un pequeño descanso y empezamos la subida al Rápita, 1080 m de altitud,(subida de 2 km y casi 300 m + un 20% de media ),desde aquí una bajada rápida hasta la pista del Jinquer(unos 2 km y 230 m -),hasta aquí hemos hecho no llega a 10 km
Este maratón es sin duda el más duro y bonito a la vez de la Comunidad Valenciana,43´5km y 2950m+
Primero hablaré del recorrido en cuanto a la competición se refiere:
Añadir que no hay ningún tramo que tenga una dificultad técnica a reseñar y que como en todas las carreras un pie se pone después del otro,no menos importante es echar una miradita a tu alrededor al menos en los puntos más altos,(esto último recomendable también para los que vayan a disputar los primeros puestos).
Si con esto alguien tiene alguna duda mal lo tiene el día de la carrera.
Ahora en serio : Tenemos una salida amplia de apenas 1 km para coger posiciones antes de la primera senda que nos llevará casi hasta el pico Espadán(subida de 2,7 km y 450 m +,una media del 20% con algunos tramos del 45%),una bajada de 2,5 km y 300 m - nos conducirá hasta la Nevera(porcentaje medio del 20%),cruzaremos la carretera e iniciamos el ascenso al collado de las dos tetas(subida corta de 1 km y 120 m + con un porcentaje de hasta el 30% casi en su totalidad),un pequeño descanso y empezamos la subida al Rápita, 1080 m de altitud,(subida de 2 km y casi 300 m + un 20% de media ),desde aquí una bajada rápida hasta la pista del Jinquer(unos 2 km y 230 m -),hasta aquí hemos hecho no llega a 10 km
Ahora llegaremos hasta Sueras(km 19,5) por un tramo donde predominan las bajadas pero con algún repecho durete.De Sueras subiremos a los Organos(subida de 2,5 km y 375 m +,un 15% de media)para bajar a Benitandús(bajada de 2 km y 250 m -,km 24 de carrera),ahora nos tocan 9 km rompepiernas hasta Aín desde aquí iniciaremos la subida a peña Pastor la más dura de la carrera entre otras cosas llevaremos 33 km,( subida de 1,5 km y 400 m +,porcentaje medio del 30%),empezamos a bajar un tramo corto pero técnico hasta un aljibe para iniciar la última subida de la carrera hasta el pico Espadán(subida de 1 km con los últimos metros durísimos,km 37,5 de carrera) y ahora al que le queden fuerzas todo bajada hasta meta.
La belleza de la sierra Espadán y el recorrido de la carrera en concreto es casi inigualable en toda la Comunidad Valenciana,sepamos disfrutarla y respetarla.Que decir de las vistas que podemos disfrutar desde sus picos : sierras Calderona,Irta,Javalambre,Peñagolosa,Mongó,el mar y hasta las islas Columbretes en un día claro.
No corras sin disfrutar de lo que te rodea...
Por último dar las gracias a los padres de esta carrera en especial a Alejandro Galindo.
La belleza de la sierra Espadán y el recorrido de la carrera en concreto es casi inigualable en toda la Comunidad Valenciana,sepamos disfrutarla y respetarla.Que decir de las vistas que podemos disfrutar desde sus picos : sierras Calderona,Irta,Javalambre,Peñagolosa,Mongó,el mar y hasta las islas Columbretes en un día claro.
No corras sin disfrutar de lo que te rodea...
Por último dar las gracias a los padres de esta carrera en especial a Alejandro Galindo.
jueves, 27 de febrero de 2014
DEPORTE : CARRERAS DE MONTAÑA
Las carreras de montaña han evolucionado mucho desde que yo empecé a participar en ellas para bien o para mal.Aún recuerdo esas pocas carreras que se celebraban el los pueblos de la provincia de Castellón y donde los participantes eramos apenas unos 200 corredores pudiendo inscribirte unos días antes.Todo eso ya quedó atrás.
Todos sabemos como está el tema ahora mismo,es la ley de la oferta y la demanda.
Por una parte aunque a alguien le cueste creerlo me alegro.¿A quién no le gusta que su afición sea compartida por tantísima gente en vez de sentirte un bicho raro ?
Por otro lado,era muy bonito poder pensar en ir a carreras con renombre sin preocuparte por si quedarían plazas 6 meses antes.
Cuando me dé el punto escribiré sobre otros temas relacionados.
miércoles, 26 de febrero de 2014
ENTRENAMIENTO LOS 7 MILES DE ESPADÁN
La ruta parte del parking que se
encuentra frente al ayuntamiento de Aín. A la salida del pueblo tomamos el SL27 por el que subiremos hasta llegar a
Peña Pastor (previamente realizamos
un giro a la izquierda para llegar y volvemos sobre nuestros pasos). Una vez
visitada Peña Pastor continuamos hasta Gurugu y más adelante el Pico
de Espadán.
Desde este punto tomamos el PR-CV 63.6 e iniciamos la bajada hasta
el Collado de Ibola pasando antes por
el Aljibe. Cruzamos la CV-200 y
seguimos el mismo PR que ahora nos conducirá hasta Cerro Gordo y más adelante tras realizar un giro a la izquierda
hasta Peña Blanca.
Desde aquí seguimos y para llegar
hasta Bellota abandonamos el PR más
adelante y hacemos cima para después volver al punto de bifurcación. Una vez de
nuevo en el PR nuestro próximo objetivo es el Puntal d’Aljub.
Pasaremos por el Pinar del Retor y más adelante tomaremos
el PR-CV 352 que nos llevará hasta el
Puntal d’Aljub, retomamos el camino
hecho hasta los indicadores del PR y realizamos un giro a la derecha para bajar
hasta el Coll de Barres punto en el
que enlaza el PR con el GR 36.
Desde el Coll tomamos una senda a
la derecha para subir hasta el pico Batalla
y desde ahí iniciamos el descenso por senda hasta enlazar con el SL-28 que nos llevará hasta una pista en
la que realizamos un giro a la izquierda para llegar al término de la ruta en
la localidad de Aín.
ALGUNAS FOTOS DEL ENTRENAMIENTO
DATOS GARMIN ETREX 30:
DISTANCIA: 20 km 900 m
lunes, 10 de febrero de 2014
ENTRENAMIENTO ESPADÁN
Aquí tenéis la salida que realizamos Pernil, Massama, Pablo, Dario, Jeremy , Juanma y yo por Espadán.

El punto de
partida es la Nevera de Espadán desde
la que por el PR 63.6 llegamos hasta
las Dos Tetas. Más adelante tomamos
una senda a la derecha por la que llegamos hasta el Castillo de Jinquer. Tras el paso por el castillo nuevo giro a la derecha por senda y enlazamos con el GR 36 cerca de la Masía de la Campana la cual visitamos.
Abandonamos el GR 36 haciendo un giro
a la derecha por una senda que pasa junto a la Font de l’avellaner y que de nuevo nos lleva al GR 36. Lo seguimos durante un rato y más adelante llegamos al indicador de las Trincheras a las que accedemos haciendo un giro a la derecha.
Volvemos por el camino recorrido hasta el indicador citado y desde aquí
entrelazando tramos de senda y pista llegamos a la Nevera de Cuatro Caminos. Seguimos por pista hasta llegar a Cuatro Caminos y desde aquí iniciamos el
ascenso a Rápita enlazando ya con el PR 63.6 que nos llevará hasta el punto de inicio de la
ruta.
FOTOS DE LA SALIDA
DATOS GARMIN 305:
DISTANCIA: 19 km 800 m
DESNIVEL + : 1.600 m
lunes, 3 de febrero de 2014
SALIDA POR ESPADÁN
Os dejo la salida que realizamos Massama, pernil y el que escribe esto por Espadán .
La ruta comienza en la Nevera de Espadán y siguiendo el PR 63.6 llegamos hasta la cima de Espadán. Desde esta bajamos hasta la carretera CV-200 donde hacemos un giro a la izquierda para seguirla unos metros y de nuevo a la derecha volvemos a tomar el mismo PR en dirección Aín.
A la salida de Aín tomamos una senda para recortar el tramo de carretera hasta volver a salir a la carretera y en este punto cogemos el SL-27 por el que iniciamos la subida hasta Peña Pastor y Espadán.
Desde la cima iniciamos el regreso enlazando con el PR63.6 que tomamos al inicio y volvemos al punto de comienzo.
ALGUNAS FOTOS DEL ENTRENAMIENTO
Datos Garmin 305:
Distancia: 14 km 430 m
D+ : 1.375 m
D-: 1.368 ACCESO AL TRACK
domingo, 12 de enero de 2014
GR10xtrem 2014
Mi cuarto año consecutivo en esta carrera.Muchas cosas de las que he disfrutado:amigos,montaña,una vez más de mi amigo y compañero de carrera Pepe,etc...Este año como pareja no hemos conseguido trofeo,nos conformamos con un tercer puesto de veterano para Pepe,que al final los que nos conocen saben que eso es secundario.
Vaya carrerón el de Pepe,cualquier otro se hubiera retirado,sufrió debido al cansancio acumulado por el trabajo hasta el km 70 como pocas veces lo he visto.Pero Pepe es Pepe,se despertó la fiera,a partir del 70 empezó a correr como si nada,remontamos muchas posiciones hasta llegar a meta en 11 horas.
Otra cosa es lo de mi querido Massama,el tío es un fenómeno,lo de sufrir no va con él.Massama es sinónimo de amigo,confianza,seguridad en la montaña y este año una compañera de carrera tuvo la suerte de disfrutar de todo eso durante muchos km,enhorabuena.
Espero que los Cabras os sintáis orgullosos de nosotros,jaja.
Salud y Montaña.El gr10xtrem 2014 es historia.
Vaya carrerón el de Pepe,cualquier otro se hubiera retirado,sufrió debido al cansancio acumulado por el trabajo hasta el km 70 como pocas veces lo he visto.Pero Pepe es Pepe,se despertó la fiera,a partir del 70 empezó a correr como si nada,remontamos muchas posiciones hasta llegar a meta en 11 horas.
Otra cosa es lo de mi querido Massama,el tío es un fenómeno,lo de sufrir no va con él.Massama es sinónimo de amigo,confianza,seguridad en la montaña y este año una compañera de carrera tuvo la suerte de disfrutar de todo eso durante muchos km,enhorabuena.
Espero que los Cabras os sintáis orgullosos de nosotros,jaja.
Salud y Montaña.El gr10xtrem 2014 es historia.
domingo, 5 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)